El CETIT participó en la reunión de la mesa de la pobreza energética de Tarragona y Reus celebrada el jueves 27 de septiembre en el Mas Iglesias en la capital del Baix Camp. De los datos presentados por los Ayuntamientos de Tarragona y Reus en el plenario de la mesa de la pobreza energética de Tarragona y Reus, se concluye que con los cambios en la normativa estatal, continúan las dificultades de acceso al Bono social en la factura de la luz, aunque ahora más familias pueden beneficiarse. En el encuentro, ha asistido unas cuarenta personas, entre representantes políticos y técnicos de los dos ayuntamientos y de la Generalitat, miembros de entidades que trabajan en este ámbito de las dos ciudades y representantes de las empresas suministradoras de energía y agua. La anterior reunión se hizo el año pasado en el Palacio de Congresos de Tarragona.
La sesión ha servido para hacer una valoración del servicio de asesoramiento energético que se está realizando en las dos ciudades y de la evolución de las ayudas para hacer frente a la pobreza energética. Se ha hecho incidencia en la necesidad de continuar impulsando el ahorro energético entre la ciudadanía y de impulsar medidas, como las auditorías ambientales, con el fin de contribuir a disminuir el consumo elevado de las viviendas que se encuentran en una situación de ineficiencia energética .
Conclusiones del Ayuntamiento de Tarragona
En Tarragona, los Servicios Sociales Básicos, aunque no tienen competencia directa en Pobreza Energética, están trabajando para poder asegurar que la población vulnerable tenga garantizados los suministros básicos de sus hogares.
Un 19,7% del total de las ayudas de urgencia del año 2017, se ha destinado a cubrir necesidades de pobreza energética. A pesar de la implantación de la ley 24/2015, el impacto no ha sido significativo, dado que en los años 2016 y 2017 el número de ayudas por este concepto se han mantenido.
En cuanto a la entrada en vigor de la nueva normativa estatal sobre el Bono social, todavía no se puede valorar cómo afectará las personas o familias vulnerables, dado que falta conocimiento del recurso. Sin embargo, se constata que el 80% de familias que cumplen requisitos no lo han solicitado y un 17% de las familias que disfrutaban del bono social anterior están pendientes de solicitar la renovación.
Sí se valora una mayor implicación de las empresas suministradoras en temas de pobreza energética, pero queda pendiente el desarrollo de algunos recursos como un fondo de garantía. Se constata también que cuando existe esta responsabilidad social, como en el caso de la Empresa Municipal de Aguas de Tarragona, mediante su Fondo Social, repercute de manera directa dando respuesta a la necesidad de las familias más vulnerables.
Conclusiones del Ayuntamiento de Reus
El 69% de las personas que llegan al Punto de Asesoramiento Energético (PAE) de Reus con derecho al Bono Social en Reus no lo tienen solicitado.
En concreto, de las 553 personas asesoradas por PAE del Ayuntamiento de Reus, 485 (88%) tienen derecho al Bono Social, según la nueva normativa. Sin embargo 337 (69%) no lo habían solicitado. Estos datos evidencian que aunque más personas tienen derecho al Bono Social según los recientes cambios en la normativa estatal, continúan las dificultades a la hora de obtener este beneficio que reduce un 25% o un 40% el coste final de la importe de la factura, en función de los requisitos que cumple cada familia.
Estos datos, en sintonía con lo que ya se constató el año anterior, inciden de nuevo en la necesidad de continuar el asesoramiento para que la factura de cada familia se ajuste al precio justo. Por eso, también hay que profundizar en los mecanismos de coordinación entre las empresas y las distintas administraciones públicas implicadas.
Datos 2.018 del Punto de Asesoramiento Energético (PAE) de Reus | ||
personas atendidas | 553 | 84% |
Asistentes sin recomendaciones | 59 | 11% |
Asistentes con recomendaciones | 494 | 89% de |
No asisten a la cita previa | 93 | 17% |
anulaciones | 13 | 2% |
total citas | 659 | |
Recomendaciones 2018: | ||
Cambio de tarifa | 406 | 73% |
Cambio de potencia | 112 | 20% |
Cambio de compañía en mercado regular | 282 | 51% |
Tramitar Bono Social | 337 | 69% |
La Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus
La Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus es un espacio de planificación, coordinación, intervenciones, análisis, debate, búsqueda de alternativas y propuestas de soluciones que garanticen el acceso al consumo energético de las familias con vulnerabilidad. Desde este ente, los ayuntamientos de Tarragona y Reus trabajan de manera conjunta el tema de la pobreza energética y tienen conexión estrecha con la Tabla del Gobierno de la Generalidad.